Repetidor o Hub
Electrónica de
red.
Se entiende por electrónica de red cualquier dispositivo de la red que cumple una función especifica, y que habitualmente puede configurarse para que esta función varié.
Repetidor: El repetidor es uno de los elementos de electrónica de red mas simples.Su función es captar una señal y enviarla, sin darle ningún tratamiento mas allá de la amplificación. Por este motivo el repetidor trabaja en la capa 1(física) del modelo OSI.
Puntos fuertes
- Permite doblar la cobertura de su base Dect
- Sincronización automática de los teléfonos en una zona
- Nuevo: Gestiona hasta 6 repetidores por base y 2 comunicaciones simultaneas
- Compatible con las bases de los Gigaset Siemens series C, E, S, SL
- No remplaza un terminal supletorio
149,95 € s/IVA
Nivel OSI en el
que trabaja: Trabaja en la capa 1(física) del modelo OSI
Uso más habitual del repetidor: La aplicación mas conocida y usada es amplificar la cobertura en redes inalámbricas.
Dónde ubicamos un repetidor inalámbrico: Se ubica en un punto estratégico de la red que garantice que los equipos a los que se pretende dar cobertura reciban adecuadamente la señal.
Dos formas de utilizar un repetidor inalámbrico:
Con vinculo inalámbrico: en cuyo caso la red que se quiere ampliar debe disponer de un elemento emisor al que se enlace el repetidor para amplificar la señal.
Con extensión cableada: siendo el repetidor un dispositivo que esta en el extremo de la red que se quiere ampliar.
Concentrador(HUB): El concentrador o hub es un dispositivo empleado para vincular tramos de red, favoreciendo la ampliación de redes.
Existe tanto en formtao rackeable(ocupa 1U) como independiente aunque en ambos casos esta en desuso, el modelo mas típico para redes es, como sucedía con los paneles de parcheo, de conexión RJ-45.
Nivel OSI en el
que trabaja: Trabaja en la capa 1(física) del modelo OSI y funciona de forma parecida al repetidor.
Foto de un HUB
y precio.
Precio: 24,95€
Sin IVA: 20,62€
Descripción de sus características (número de puertos,
puerto UP-Link).
Características:
- 5 puertos RJ45 10/100/1000Mbps con detección automática de velocidad, soporte para MDI/MDIX automático
- El control de flujo IEEE 802.3x proporciona una transferencia de datos fiable
- Carcasa de metal, diseñado para ser usado como equipo de sobremesa o montarlo en la pared
- Soporte de QoS (IEEE 802.1p) y funcionalidad Snooping IGMP
- Plug and Play, sin ninguna configuración adicional
Especificaciones TP-Link TL-SG105 V3
- Puertos e Interfaces
- Cantidad de puertos básicos de conmutación RJ-45 Ethernet: 5
- Enchufe de entrada de CC: Si
- Peso y dimensiones
- Ancho: 99,8 mm
- Profundidad: 98 mm
- Altura: 25 mm
- Control de energía
- Voltaje de entrada AC: 100-240 V
- Frecuencia de entrada AC: 50/60 Hz
- Condiciones ambientales
- Intervalo de temperatura operativa: 0 - 40 °C
- Intervalo de temperatura de almacenaje: -40 - 70 °C
- Intervalo de humedad relativa para funcionamiento: 10 - 90%
- Intervalo de humedad relativa durante almacenaje: 5 - 90%
- Protocolos
- Protocolo de conmutación: CSMA/CD
- Conexión
- Estándares de red: IEEE 802.3,IEEE 802.3ab,IEEE 802.3x
- Soporte 10G: No
- Bidireccional completo (Full duplex): Si
- Soporte de control de flujo: Si
- IGMP: Si
- Auto MDI / MDI-X: Si
- Transmisión de datos
- Tasas de transferencia soportadas: 10/100/1000Mbps
- Guardar y remitir: Si
- Tasa de transferencia (máx): 2 Gbit/s
- Jumbo Frames, soporte: Si
- Características de administración
- Tipo de interruptor: Unmanaged network switch
- Calidad de servicio (QoS) soporte: Si
- Otras características
- Tecnología de conectividad: Alámbrico
- Wifi: No
- LED de energía: Si
- Ethernet: Si
- Ethernet LAN, velocidad de transferencia de datos: 10,100,1000 Mbit/s
- Alimentación a través de Ethernet (PoE)
- Energía sobre Ethernet (PoE): No
¿Para qué sirve
el puerto UP-Link?:Para vincular dos hubs o poner los hubs en cascada
¿Cómo podemos conectar dos hubs? Utilizando la toma UP-link, utilizando un cable cruzadoque conecta los dos puertos UP-link o utilizando un cable directo que se conecten a la toma UP-link y a una toma normal de RJ-45
Desventajas del HUB: Genere mucho trafico y satura mucho la red.
Ejemplo de una red con tres ordenadores y que se comunican a través de un hub (Usar el programa que tenéis instalado en el ordenador):
Comentarios
Publicar un comentario