Medios de transmisión

Medios de transmisión

La información se transmite en las redes mediante señales, que pueden ser de naturaleza eléctrica, óptica o radiofrecuencia, a través de un medio de transmisión.

Medios guiados: Los medios guiados son los cables que interconectan los equipos. A través de ellos se emite información en forma de señales eléctricas u ópticas.
                                                                  
Cable de par trenzado: Este cable tiene una cubierta de PVC y en su interior contiene ocho cables mas pequeños, de diferente color. Para aumentar la potencia del cable y reducir las interferencias, los cables se presentan trenzados por pares( de ahí su nombre), con un total de cuatro pares.

Combinación de colores:
Par 1: Azul- Blanco/Azul.
Par 2: Naranja- Blanco/Naranja.
Par 3: Verde- Blanco/Verde.
Par 4: Marrón- Blanco/Marrón.


Las categorías mas representativas son:
Categoría 5: Ancho de banda de 100 MHZ y se utiliza en las aplicaciones de redes Ethernet de hasta 100 Mbps.
Categoría 5e: Ancho de banda de  100 MHZ y se utiliza en las aplicaciones de redes Ethernet de hasta 100 Mbps.
Categoría 6: Ancho de banda de 250 MHZ  y se utiliza en las aplicaciones de redes Ethernet de hasta 1 Gbps.

Tipos de Cable:
U/UTP: Sin blindaje en el par y en el cable.
U/FTP: Pantalla de aluminio en el par y sin blindaje en el cable.
F/UTP: Sin blindaje en el par y pantalla de aluminio en el cable.
F/FTP: Pantalla de aluminio en el par y pantalla de aluminio en el cable.
S/UTP: Sin blindaje en el par y malla de aluminio en el cable.
S/FTP: Pantalla de aluminio en el par y malla de aluminio en el cable.
SF/UTP: Sin blindaje en el par y malla de aluminio y pantalla de aluminio en el cable.



Conectores para cable de par trenzado:
Utiliza un conector tipo RJ, diseñado para la conexión de equipos en redes de datos y voz. El conector RJ hembra recibe el nombre de roseta.
De todos los modelos, destacamos los siguientes:

Conector RJ-9: Es el mas pequeño y se utiliza para conectar los auriculares del teléfono.Es un conector (4P4C).

Conector RJ-11:Dedicado mayoritariamente en telefonía analógica. Tiene seis posiciones sobre las que asientan dos contactos(6P2C). Su uso principal es conectar el terminal a la red.

Conector RJ-45: Es el conector empleado para el cable de par trenzado. Es del tipo (8P8C), utiliza todas sus posiciones para recibir los cuatro pares de cable. Este conector soporta el uso de menos pares, sus variantes 8P6C, 8P4C, 8P2C, casi todas dedicadas a telefonía o lineas RDSI.Puede ser apantallado o no, la posición de los cables en el conector, llamada de forma técnica terminación, esta regulada en la norma TIA/EIA-568-B. Esta norma define dos terminaciones:
T568A y T568B, con estas terminaciones pueden crearse dos tipos de cable:

Cable directo:Utiliza la misma terminación en los dos extremos. Este cable es el que se usa para la mayoría de las conexiones de la red









Cable cruzado: utiliza diferente terminación en los dos extremos. Este cable se utiliza para conectar directamente dos equipos.









Cable Coaxial: Esta compuesto por dos conductores concéntricos. En el interior va el conductor, un hilo de cobre solido o hilos trenzados de cobre. El recubrimiento exterior es una malla de hilos de cobre o de aluminio. Las dos capas están separadas por una capa aislante de un material dieléctrico(polietileno), esta recubierto por un material aislante(PVC).


Tipo de cables:
RG-58/U: Núcleo de cobre solido, diámetro de 0,9mm y composición de polietileno.
RG-58A/U: Núcleo de hilos trenzados, diámetro de19 hilos de 0.18mm
y composición de polietileno.
RG-59/U: Núcleo de cobre solido, diámetro de 0,60mm y composición de polietileno de baja intensidad.
RG-6/U: Núcleo de cobre rojo solido, diámetro de 0,75mm, y composición de polietileno de baja densidad compacto.
RG-8: Núcleo de cobre solido, diámetro de 2,18mm y composición de polietileno de baja densidad.

Conectores para el cable coaxial: La gama de conectores para el cable coaxial es muy amplia, ya que este tipo de cable se utiliza mucho en la industria

Hay tres maneras de engancharlo:
Anclaje: es el mas común. El capuchón conector del macho se engancha en las ranuras del conector hembra.
Rosca: el conector hembra tiene un paso de rosca sobre el que se enrosca el capuchón del conector hembra.
Presión: el capuchón del conector macho se acopla sobre el conector hembra. Típico en la conexión de la antena de TV.

Los principales tipos de conectores del cable coaxial son:
Tipo: BNC, N, TNC, SMA.



Fibra óptica: La fibra óptica se basa en un hilo muy fino de vidrio o de plástico, revestido por una sustancia que protege directamente la fibra, y un segundo revestimiento que le confiere rigidez para protegerlo de la curvatura.

Las trayectorias que se emite sobre la fibra dan lugar a dos tipos:
Multimodo(MM): Se emiten varios haces de luz con diferentes trayectorias.
Monomodo(SM): Se emite un haz de luz en una trayectoria unica.

Según su diseño, los cables de fibra pueden ser: 
De estructura holgada: Para interiores y exteriores de edificios, esta compuesto por varios tubos, de entre 2 y 3 mm de diámetro, que contienen varias fibras en su interior

De estructura ajustada:Para interiores de edificios, esta compuesto por una o varias fibras, cada una de las cuales tiene su propio recubrimiento.

La fibra óptica se encuentra estandarizada en la norma TIA/EIA-568-C que definen los siguientes tipos:
Tipos de fibra:
OM1: Descripción (MM), diámetro de núcleo 62,5 mm, diámetro del revestimiento 125mm.

OM2: Descripción (MM), diámetro de núcleo 50 mm, diámetro del revestimiento 125mm.
OM3: Descripción (MM optimizada para láser), diámetro de núcleo 50 mm, diámetro del revestimiento 125mm.
OM4:Descripción (MM optimizada para láser), diámetro de núcleo 50 mm, diámetro del revestimiento 125mm.
OS1:Descripción (SM), diámetro de núcleo 50 mm, diámetro del revestimiento 125mm.

En función de la distancia a cubrir y la velocidad de transmisión deseada se utiliza un tipo de fibra u otro.
Velocidad:
100Mbps: 
Distancia 300m OM1, 500m OM1, 2000m OM1.

1Gbps:
Distancia 300m OM1, 500m OM2, 2000m OS1.
10Gbps:
Distancia 300m OM3, 500m OS1, 2000m OS1.

Conectores para la fibra óptica:
Los conectores de fibra óptica son también variados. Sirven para los dos tipos de fibra (SM y MM) y pueden conectarse mediante mecanismos de anclaje, enroscado, presión o el sistema.

Conexiones:
ST: Sistema de anclaje de giro, numero de fibras 1 y aplicaciones típicas redes de área local.

FC: Sistema de rosca, numero de fibras 1 y aplicaciones típicas redes de datos y telecomunicaciones.

SC: Sistema de presión, numero de fibras 1 y aplicaciones típicas circuito de tv y comprobación de equipos.

LC: Sistema de anclaje con pestaña, numero de fibras 1 y aplicaciones típicas redes Gigabit Ethernet y multimedia.

MU: Sistema de presión, numero de fibras 1 y aplicaciones típicas en fines medicos y militares.

MY-RJ: Sistema de anclaje con pestaña, numero de fibras 2 y aplicaciones típicas redes de Gigabit Ethernet y redes ATM.

MPO: Sistema de presión, numero de fibras de 4 a 24 en grupos de 4  y aplicaciones típicas redes con alto numero de conexiones.





Medios no guiados: son los que hacen uso de las ondas electromagnéticas, que pueden ser de muy diversas características.

Espectro electromagnético y bandas de frecuencia:El conjunto de las diferentes ondas electromagnéticas es lo que se conoce como espectro electromagnético.


Radioondas: opera en las bandas ELF y UHF. son ondas que se trasmiten en todas las direcciones y apenas son sensibles a las inclemencias meteorológicas.


Microondas: las microondas operan en bandas UHF y EHF. Emplean antenas parabólicas































Comentarios

Entradas populares de este blog

Puente de red (Bridge)

Elementos de conexión y guiado

Pasarela (Gateway)